Aprendizaje-servicio: sembrando valores desde la infancia
- TESOROS PARA LA INFANCIA
- 22 abr
- 6 Min. de lectura
En la escuela, no solo se aprenden letras y números. También se aprenden valores, empatía, responsabilidad y compromiso con el mundo que habitamos. Y una de las formas más hermosas y significativas de hacerlo es a través del Aprendizaje-Servicio (ApS), una metodología que une el aprendizaje con la acción, el conocimiento con la transformación social.

¿Qué es el aprendizaje-servicio?
El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. (Centre Promotor d’Aprenentatge Servei, 2013)
En definitiva: Aprender haciendo un servicio en la comunidad
¿Por qué es un aprendizaje tan completo?
El aprendizaje servicio tiene una riqueza pedagógica extraordinaria, ya que; es multidimensional. ¿Qué quiere decir esto? Que es:
Globalizado, conecta distintas áreas de conocimiento y permite trabajar de forma interrelacionada, como lo hace nuestro propio cerebro.
Competencial, favorece el desarrollo de habilidades prácticas como la comunicación, la resolución de problemas, el liderazgo o el trabajo en equipo.
Significativo, porque parte de necesidades reales del entorno, lo que aporta sentido al aprendizaje y lo conecta con la vida.
Cooperativo, promueve el trabajo en grupo, la corresponsabilidad y el pensamiento colectivo.
Reflexivo, parte de un reto social que invita a hacerse preguntas y buscar soluciones transformadoras.
Práctico, los conocimientos se aplican directamente en situaciones reales, visibles, cercanas.
Ético y cívico, fomenta la empatía, la equidad y la conciencia de justicia social.
Es, sin duda, una de las metodologías más eficaces para dar respuesta a los desafíos del siglo XXI y para alinear nuestra práctica docente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en los reales decretos.
¿Cómo se pone en práctica el aprendizaje-servicio?
Para desarrollar un proyecto de aprendizaje servicio, podemos seguir estos 7 pasos clave:
Detectar el problema o necesidad social. Analizamos el contexto y, junto al alumnado, identificamos una situación que requiera mejora, teniendo en cuenta sus intereses y motivaciones.
Valorar posibles colaboraciones. Decidimos si necesitaremos el apoyo de otras entidades (ayuntamiento, familias, profesionales del entorno, etc.).
Definir el servicio. Pensamos cómo vamos a contribuir a resolver esa necesidad y qué tipo de acción solidaria realizaremos.
Organizar y planificar. Determinamos recursos, espacios, tiempos, materiales y posibles salidas o apoyos externos necesarios.
Concretar el aprendizaje. Diseñamos el contenido curricular vinculado al proyecto, partiendo del producto final como motor del aprendizaje (método inductivo).
Diseñar y aplicar el plan. Elaboramos las actividades, tareas y propuestas que se desarrollarán a lo largo del proyecto.
Reflexionar y celebrar. Evaluamos el proceso, recogemos aprendizajes, celebramos los logros y, si es posible, compartimos los resultados y mantenemos el vínculo con la entidad colaboradora.
7 ejemplos concretos de proyectos de aprendizaje-servicio adaptados a Educación Infantil
🌼 1. "Abrazos de papel" para personas mayores
Necesidad detectada: Soledad en personas mayores de una residencia cercana.
Servicio: Elaboración de cartas, dibujos y pequeñas obras de arte para regalarles.
Aprendizajes: Expresión oral y escrita, emociones, empatía, habilidades sociales, psicomotricidad fina.
Colaboración: Visita a la residencia, videollamadas o entrega a través de familiares.
🐝 2. Hoteles para insectos
Necesidad detectada: Disminución de abejas y polinizadores en el entorno natural.
Servicio: Creación de hoteles de insectos con materiales reciclados y su colocación en jardines o parques.
Aprendizajes: Ciencias naturales, sostenibilidad, trabajo en equipo, motricidad, reciclaje.
Colaboración: Con familias, técnicos de medio ambiente o agentes rurales.
🌱 3. "Nuestro huerto, nuestra ayuda"
Necesidad detectada: Falta de alimentos frescos para algunas familias del entorno.
Servicio: Cuidado del huerto escolar y donación de parte de la cosecha.
Aprendizajes: Ciclos naturales, alimentación saludable, matemáticas básicas, responsabilidad.
Colaboración: Con comedor escolar, asociaciones o bancos de alimentos.
📦 4. Campaña "Pequeños con gran corazón"
Necesidad detectada: Familias en situación de vulnerabilidad.
Servicio: Recogida y clasificación de alimentos, ropa o juguetes para donar.
Aprendizajes: Clasificación, conteo, emociones, solidaridad, organización.
Colaboración: Con ONGs locales o servicios sociales del ayuntamiento.
🚮 5. "Guardianes del entorno"
Necesidad detectada: Presencia de basura en zonas verdes cercanas.
Servicio: Limpieza de un parque o camino natural, y creación de carteles con mensajes ecológicos.
Aprendizajes: Conciencia ambiental, lectura de imágenes, trabajo en equipo, psicomotricidad.
Colaboración: Con la comunidad educativa y servicios municipales.
🐾 6. "Ayudantes peludos"
Necesidad detectada: Falta de recursos en protectoras de animales.
Servicio: Elaboración de juguetes, mantas o carteles para fomentar la adopción.
Aprendizajes: Respeto por los seres vivos, expresión artística, lenguaje, cuidado del entorno.
Colaboración: Con refugios de animales o veterinarias solidarias.
📚 7. "Lectores viajeros"
Necesidad detectada: Falta de acceso a cuentos en algunos entornos del pueblo.
Servicio: Creación de una “caja de cuentos” con libros elaborados por los niños/as para dejar en espacios públicos.
Aprendizajes: Lenguaje oral y escrito, creatividad, ilustración, conciencia cultural.
Colaboración: Con bibliotecas, centros de salud o comercios locales.
7 ejemplos concretos de proyectos de aprendizaje-servicio adaptados a Educación Primaria
🧼 1. "Embajadores de la higiene" (1º y 2º de Primaria)
Necesidad detectada: Falta de buenos hábitos de higiene en la comunidad escolar.
Servicio: Creación de carteles, canciones y vídeos explicativos para enseñar normas de higiene personal.
Aprendizajes: Ciencias naturales, expresión oral y corporal, lectura y escritura, valores de cuidado y respeto.
🐶 2. "Una pata amiga" (3º y 4º de Primaria)
Necesidad detectada: Abandono y maltrato animal.
Servicio: Campañas de concienciación sobre el cuidado de mascotas y recogida de materiales para refugios.
Aprendizajes: Investigación, TIC, educación emocional, ética, lenguaje visual y comunicación.
Colaboración: Protectora local o clínica veterinaria.
🌍 3. "Reporteros del planeta" (5º y 6º de Primaria)
Necesidad detectada: Contaminación en el entorno y desinformación ambiental.
Servicio: Creación de un periódico escolar con noticias ecológicas, entrevistas, propuestas y consejos sostenibles.
Aprendizajes: Textos periodísticos, medio ambiente, pensamiento crítico, competencia digital y lingüística.
Colaboración: Publicación en la web del colegio o reparto en el barrio.
🤝 4. "Recreos para tod@s" (3º a 6º de Primaria)
Necesidad detectada: Inclusión y convivencia en el patio.
Servicio: Diseño de juegos cooperativos, rincones de calma y señalética para favorecer la participación de todo el alumnado.
Aprendizajes: Educación física, resolución de conflictos, trabajo cooperativo, diseño gráfico y normas sociales.
Colaboración: Con los tutores, familias y alumnado de Infantil.
📖 5. "Mentores lectores" (4º a 6º de Primaria)
Necesidad detectada: Dificultades lectoras en alumnado de cursos inferiores.
Servicio: Tutorías lectoras donde alumnos mayores acompañan a los pequeños en el gusto por la lectura.
Aprendizajes: Comprensión lectora, empatía, habilidades de liderazgo, desarrollo del lenguaje.
Colaboración: Coordinación con tutorías de Infantil y 1º ciclo.
🧓 6. "Te lo cuento, abuela" (1º a 6º de Primaria, adaptable por ciclos)
Necesidad detectada: Soledad y desconexión generacional.
Servicio: Recogida de historias de vida, cuentos y canciones tradicionales de personas mayores, para convertirlas en libros, podcasts o dramatizaciones.
Aprendizajes: Historia, identidad cultural, expresión oral y artística, escucha activa, memoria colectiva.
Colaboración: Con residencias, asociaciones de mayores o abuelos/as del alumnado.
🥗 7. "Recetas con corazón" (3º a 6º de Primaria)
Necesidad detectada: Alimentación poco saludable y desconocimiento de recetas tradicionales o sostenibles.
Servicio: Creación de un recetario con platos saludables elaborados con ingredientes locales y respetuosos con el medio ambiente.
Aprendizajes: Alimentación, hábitos saludables, matemáticas (medidas), redacción, trabajo interdisciplinar.
Colaboración: Con el comedor escolar o el AMPA.
Conclusión: educar desde el compromiso
Diseñar y aplicar situaciones de aprendizaje basadas en el Aprendizaje-Servicio es mucho más que trabajar competencias o contenidos. Es educar con propósito, conectar el aula con la vida y cultivar en los niños y niñas una mirada sensible, activa y transformadora hacia el mundo.
A través del aprendizaje servicio, el aprendizaje cobra sentido porque se pone al servicio de los demás. Y el servicio, a su vez, enriquece el aprendizaje porque lo convierte en experiencia vivida, en emoción compartida, en acción con impacto.
En Tesoros para la Infancia creemos profundamente en esta metodología porque:
Promueve una educación significativa, cooperativa y con valores.
Refuerza el sentido de comunidad y el vínculo con el entorno.
Despierta en los más pequeños y pequeñas la conciencia de que pueden generar cambio.
Si quieres iniciarte en este camino o seguir profundizando, te recomendamos explorar algunas de nuestras situaciones de aprendizaje que encajan con este enfoque:
コメント